Carta Abierta de Huaynamarca
El grupo mendocino de música instrumental andina ha sido recientemente distinguido por el Multimedios Uno a través de los Premios Escenario con un reconocimiento a su gran proyecto artístico. Ante esta situación, los jóvenes que lo integran, aclaran por qué recibieron este premio y su posición ante los despidos en dicho medio de comunicación:
Buen día, buenas tardes, buenas noches, saludamos a todxs y nos presentamos: somos Neftali Villalba, Alfredo Musri, Gabriel Vargas, Emmanuel Cruz, Andrés Musolino, Martin Cappi y Martin Parra, y estamos juntos en un proyecto de música andina instrumental que se llama Huaynamarca. Es un proyecto musical, pero que responde o donde ponemos nuestro pensamiento y nuestra intención en que responda a una cosmovisión de los pueblos del cordón andino y si bien solo como medio de expresión tomamos, de todo ese inmenso universo cultural, solo el aspecto musical, no podemos dejar de lado el hecho que estas músicas, como muchas o todas las músicas populares latinoamericanas, tienen aparejado consigo una armónica complejidad donde convive su historia, sus aspectos culturales más profundos, la posición en cuanto a derechos humanos, derechos a los recursos naturales, al SUELO, la visión política de los pueblos, no de los gobiernos, o si en algunos casos, pero eso es una interesante discusión en la que no haremos eje en esta carta. En fin no es solo música, no debería serlo, creemos firmemente que todas las músicas populares que andan dando vuelta, si o si tienen que estar ligadas a una indagación constante, a una búsqueda permanente y también a un compromiso con el pensamiento. Y no nos referimos, con esto, a un aspecto valorativo del arte, si no pensamos en su profundidad, en su carácter, en su filosofía, en su razón de existir. En Latinoamérica por su geografía, su historia y porque también nos duelen las mismas cosas, creemos necesario que las músicas, no sean solo músicas.
Desde que empezamos a caminar sobre este proyecto tan cariñosamente cuidado por nosotros, empezamos a encontrarnos con gente muy querida, con compañerxs músicxs y otrxs artistas de otros “palos”, muchxs de ellxs que han sido y son referentes nuestros en estas búsquedas, también con situaciones, encuentros y actuaciones que nos han formado mucho y que han servido para darnos a conocer, esto significa asomar la cabeza del suelo y permitirnos expresarnos con este medio sonoro y complejo.
Hace poco más de una semana, nos encontramos con la noticia mediante un mensaje por las redes sociales que nuestra banda iba a recibir un reconocimiento de los "Premios Escenario" del multimedio UNO. Y como una situación más de las que nos van sucediendo siempre pasan por el lente de cada uno de nosotros, y por el nosotros entero por medio de charlas y reuniones donde nos ponemos de acuerdo o no, sobre diferentes temas a resolver de manera colectiva. Creemos en que esa es la única forma de pertenecer a un grupo de personas sintiéndonos todos parte y representados por las conclusiones.
Después de charlar llegamos a la conclusión de recibir este reconocimiento pero a la vez redactar esta carta, porque sentíamos la necesidad de expresarnos ampliamente y dejar en claro o tratar de explicar qué significa para nosotros ese premio y qué significa el medio que apoya y auspicia este evento donde son reconocidxs muchxs compañerxs del contexto artístico mendocino, en primer lugar lo recibimos porque sentimos que están reconociendo no solo el aspecto musical o el género musical, sino reconocen varias de las luchas que compartimos con un montón de gente, reconocen también la cosmovisión de estos pueblos, reconocen que la música no es solo música, reconocen el pensamiento que pecha hacia afuera y hacia adentro, reconocen la posición política y social, frente a los derechos humanos, la defensa del agua y los recursos naturales, reconocen mediante estas músicas, el uso del suelo y a quien le pertenece, reconocen que hay muchas injusticias en Mendoza y que la función del arte no es solo entretener, sino manifestarse, acompañar, denunciar o fortalecer a quien quiera enfrentar esas injusticias. Estamos seguros que eso es lo que van a premiar si lo recibimos, queremos cambiar el ángulo, la perspectiva.
El multimedio que genera y auspicia esta entrega de premios al arte mendocino, o mejor dicho a una porción, dado que los medios masivos de comunicación en Mendoza aún no son resonadores y multiplicadores de todas la expresiones artísticas que suceden en la provincia, si lo son y constantemente, los medios independientes y comunitarios, a los que saludamos, abrazamos y agradecemos porque también a ellos se los reconoce con este premio, porque nos identificamos con ellos y porque sin ese constante apoyo quedarían mudas muchas de las propuestas artísticas locales.
En poco más de un año hacia atrás la sociedad mendocina, vimos y nos enteramos de despidos masivos de trabajadorxs del multimedio UNO, que exigían condiciones dignas de trabajo, y sin terminar el atropello aquí, el 16 de noviembre pasado, se realizo un paro y una movilización, por este tema, y 8 trabajadores que estuvieron en el lugar dando apoyo a sus compañerxs fueron despedidxs también. Esas políticas de precarización laboral, de ajuste, despidos son partes de este multimedio y es difícil para nosotros no advertir esta situación y manifestarnos o dar nuestro punto de vista. Y esta de más aclarar que apoyamos, la lucha de esos trabajadores, y de muchos de los trabajadores que conocemos y sabemos como sienten y piensan, entre ellos muchos locutores, periodistas, tanto gráficos como de radio, etc.
Esta carta es simplemente una devolución con ánimos de construir la realidad de la que somos parte, creemos necesario poder construirla todos juntos, que resuenen todos los mundos que contiene esta provincia. E indiscutiblemente debe ser una construcción desde la humildad y del trabajo, y exclusivamente debe ser una construcción con todxs lxs otrxs posibles. Invitamos a vernos más seguido en lxs otrxs. A no conformarnos, a ser parte.
Saluda afectuosamente.
HUAYNAMARCA
Gabriel Vargas - Alfredo Musri - Andrés Musolino - Martin Parra - Martin Cappi - Neftali Villalva - Emmanuel Cruz
Mendoza, 18 de Diciembre de 2014
Saludamos, apoyamos y abrazamos a los Trabajadorxs despedidxs del Multimedio Uno:
1 Jorgelina Gómez
2 Franco Sánchez
3 Juani Blanco
4 Juan Llanos
5 Marcelo Carubín
6 Diego Campos
7 Daniel Ferrari
8 Julio Catan
9 Emiliano Correa
10 Jorge Berrocal
11 Mariano Pistone
12 Guillermo Flores
13 Luciano Vazquez
14 Gabriel Espejo
15 Marcelo Luna
16 Juanjo Martínez
17 Jorge Fernández
18 Fabian Almonacid
19 Emanuel Molina (Delegado gremial de Gráficos procesado)
20 Luciano Grenón, (Delegado gremial de Prensa procesado)
21 Pablo Sánchez
22 Julio Luzuriaga
23 Luis Peñafiel
24 Rodolfo Moreno
25 Gabriela Sosa.
26 Diego Anguita y 27 Cecilia Amadeo (matrimonio)
28 Leonardo Zerpa
29 Rubén Corbera
30 Fernando Toledo
https://www.facebook.com/HuaynaMarca | https://www.facebook.com/huaynamarcamusica