(MP4 | 683Mb)
Año | 2015 |
Duración | 26 minutos |
Formato | Color, Full HD 1920*1080 |
Origen | Mendoza - Argentina |
![]() De Pago En Pago: Cancionero Popular del Secano está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. |
Dirección | Leandro Marino |
Producción | Leticia Duarte | Nahuel Jofré | Leandro Marino |
Cámaras y Montaje | Omar Sanz | Leandro Marino |
Ilustraciones | Andrés Casciani |
Edición Sonido | Nicolás Diez | Nahuel Jofré |
Investigación Periodística | Leticia Duarte |
Investigación Musical | Nahuel Jofré |
Participantes y hacedores musicales |
Santiago “Lago” Fernández | Juana Azaguate | Pedro Barros | Juan “Tata” Gómez | Ceferino Gómez | Rosa Lucero de Gómez | María Rosa Gómez | Fabián Esquivel | Baudilio Villegas | Aldo “Cano” González | Nilo Esquivel | Guillermo Mayorga | Rogerio Aguilera |
SINOPSIS
De Pago en Pago es un proyecto recopilatorio de las canciones antiguas del secano lavallino, de carácter autogestivo y de dominio público. Las comunidades del secano – en su mayoría, comunidades huarpes- cuentan con un rico acervo musical - cultural. Viven la música. Sus canciones los/las trasladan a su juventud; a episodios que marcaron el devenir histórico de sus pueblos; a las fiestas patronales, al amor por un amigo/a, hacia una mujer, hacia la guitarra; al dolor por la muerte de un ser querido. Sus hacedores son dueños de un legado musical inconmensurable. Muchos de ellos mueren -en el peor de los casos- junto con sus canciones y una parte de la historia de su lugar. A partir de esto, y entendiendo la importancia de relatar estas vivencias y acceder a esta rica historia cultural contada entre bordoneos y cogollos, comenzamos a construir -junto a los protagonistas- este documental. De Pago en Pago busca recopilar el legado de esta vertiente musical y a sus autores. Teniendo en cuenta que los materiales a los que se tiene acceso sobre recopilación del folklore en el secano, datan de fines de la década del '30 (escritos por Juan Draghi Lucero), pretendimos abocarnos a la tarea de actualizar ese aporte fundamental en formato audiovisual, junto con los aportes de los mismos cantores y cantoras.