SALPICÓN TRADICIONAL - Febrero/Abril de 2014

ANÉCDOTA: la participación de Atahualpa Yupanqui en Los Trovadores de Cuyo. Si bien siempre se dijo que la participación de Don Ata en el grupo Los Trovadores de Cuyo no estaba comprobada y que la única pista que existe sobre esto fueron las declaraciones que hiciera una vez el sobrino de Don Hilario, Carlos Cuadros.

Pero el rumor se confirma con las mismísimas declaraciones que hiciera Atahualpa alguna vez: “Pude grabar con Los Trovadores de Cuyo ´La leyenda del sauce´ y otros temas. Mi amistad con el director de ese conjunto, don Hilario Cuadros, fue de gran importancia para mis acontecimientos y mi mantenimiento en la gran ciudad de Buenos Aires”.

Fuente: http://www.rollingstone.com.ar/libros/pdf/ata.pdf


DULCE DE LECHE: anécdota histórica y culinaria. Existen diversas versiones respecto del origen del dulce de leche. Una de las más aceptadas es la que cuenta que corría el año 1829, y Rosas y Lavalle en Cañuelas, estaban tratando de dar el primer paso hacia la Organización Nacional. Lavalle, el más firme opositor de Rosas, llegó al campamento de este último y mientras esperaba su llegada, se tiró en su camastro, quedándose profundamente dormido. Cerca de allí una simpática y fiel mulata estaba preparando un mate de leche para esperar la llegada de Rosas, su patrón. Bajo el calor de las brasas, la mulata echó un puñado de azúcar a la leche para que se fuera disolviendo. Al ver a Lavalle dormido en el camastro de su patrón, la mulata se desesperó e intentó sacarlo de allí. Sin querer, estaba escribiendo, además de la historia, la receta “pasión” de los argentinos. Cuando llegó Rosas y vio la cara de desesperación de su mulata por la cama usurpada, tapó a Lavalle con su poncho y le dijo: "Déjalo, que es un valiente". Cuando la mulata fue a buscar el jarro para preparar el mate, había pasado demasiado tiempo. En su lugar encontró una crema amarronada y espesa: había nacido el dulce de leche.


POSTRES TÍPICOS REGIONALES DE ARGENTINA. Según la zona o región podemos encontrar: en el Nordeste postres con gran cantidad de huevos, como flan, ambrosía, los huevos quimbos (postre de origen árabe traído por los españoles, que se cocina en pequeños moldecitos llamados quimberas). También se hace presente en esta región el dulce de mamón cuyos ingredientes son mamón verde, azúcar y clavo de olor.

En el Noroeste se destacan los arropes de tuna, alfeñiques, alfajores, el api o mazamorra, dulce de zapallo en casco, dulce de membrillo en pasta, entre otros.

En la región Centro, es amplia la diversidad de postres: los distintos dulces, alfajores, pastelitos, bollos, milhojas, etc. Dos clásicos son el Postre Vigilante (con queso y dulce de membrillo), y el Postre Martín Fierro (dulce de batata y queso).

En el Sur del país, abundan los dulces por la masiva presencia de frutos silvestres como frambuesas, cerezas, frutillas, grosellas, rosas mosqueta y otros más. Los dulces más populares son de cereza y guinda, de manzana, y de frambuesas.


TRADICIÓN CAMPERA: Cómo reconocer signos de próximas lluvias. Pueden ser anuncios de lluvias numerosos hechos, como ser: víboras que se cruzan en gran cantidad por los caminos (especialmente en verano), cuando hay mucho movimientos de las hormigas transportando sus huevos o reservas, cuando las lagartijas preparan en la entrada de su cueva una especie de caída para el agua, cuando un burro se guarece debajo de un árbol o rancho, cuando muge la vaca andando en tropilla, cuando el yeguarizo suda sin trabajar ni correr, cuando las cabras buscan presurosas algún reparo, cuando cantan las perdices o los teros, cuando duerme un perro patas para arriba, cuando los toros se revuelcan en la tierra como los caballos, cuando las acatancas (insecto semejante a un escarabajo, conocido también como bicho torito) aparecen en enorme cantidad, cuando el pavo real se muestra inquieto o cuando el potrillo retoza y patea.

Fuente: COLUCCIO Félix. Diccionario Folklórico Argentino. Editorial Plus Ultra. Buenos Aires. 1981

SALPICÓN TRADICIONAL - Agosto de 2013

ANÉCDOTA: Sobre la Canción “Luna Cautiva” del Chango Rodríguez. José Ignacio Rodríguez (1914-1975) compuso esta hermosa y famosa canción durante el periodo de encarcelamiento desde 1963 al 67, acusado de matar a un hombre durante una pelea, del que finalmente fue considerado inocente.

El Chango y la Gringa (Lidia Haydeé Margarita Bay) se casaron en 1965 en la cárcel y estuvieron unidos hasta la muerte del Chango.

Luna Cautiva (ver en “Letras con Acordes”) es, entonces, la historia de un amor que existió, que tiene raíces hondas; pero que debido a “un toro mañero hace que el arriero no llegue a tiempo a su hogar. En el relato expresa que su mujer, la dueña de su alma, lo besaba y se iba tras le reja. Luego “De nuevo estoy de vuelta/Mi tropa está en la huella/Arrieros musiqueros/Me ayudan a llevar…” muestra la libertad que soñaba.


RECETA: Locro de Maíz y Porotos. Para llevar a cabo este exquisito plato, que en Cuyo también se conoce como “Pirco”, se debe poner a hervir el maíz. Una hora después hay que agregar los porotos y dejar hervir dos horas más. Una vez esto, agregar los cueros y la panceta bien picaditos.

Paralelamente, deben asarse en parrilla los chorizos y las costillas; así, se evitan que se pasen y se los desgrasa; finalmente se los corta en trozos chicos. También hay que freír en aceite las cebollas y agregarle pimienta y ají molido. Puede hervirse zapallo calabaza y agregarse como puré.

Para finalizar, agregar en la olla la panceta, los chorizos, las longanizas, las costillas y la fritura, y mezclar. Luego se le agrega el zapallo formándose una crema. Revolver constantemente y servir bien caliente.

Ingredientes: un kilo y medio de maíz, medio kilo de porotos, un kilo de costillas de cerdo, un kilo de chorizos y otro de longanizas, 500 gramos de panceta, 300 gramos de cueros de cerdo, un cuarto de litro de aceite, dos kilos de cebollas, ají molido, pimienta y sal.

Ideal para acompañar: pan casero, ajo picado en aceite de oliva.


COSTUMBRE: Día del Payador. En Argentina se celebra el 23 de julio el Día del Payador por haberse realizado en esa fecha del año 1884, en Montevideo, la famosa payada entre Juan Nava y Gabino Ezeiza.

Sin embargo, en Chile el día de payador es el 24 de junio debido a que ese día tuvo lugar el contrapunto entre don Javier de la Rosa y Mulato Taguada. Duelo que duró durante dos días con sus noches. Y en Uruguay el día del payador es el 23 de Agosto por ser ese día el nacimiento de Bartolomé Hidalgo.

En Buenos Aires (Argentina) existe un monumento al payador ubicado en Tres arroyos. Cada año, se reúnen ahí decenas de payadores para celebrar el día del Payador. Siendo en 1996 la primer fiesta conmemorando al Payador.

El payador posee una virtud innata para expresar reflexiones casi filosóficas en un breve instante en que su pensamiento se las dicta. Todo es repentino, nada se tiene escrito.

Payadores

Este género es muy popular en toda América de habla hispana, especialmente en Uruguay, Argentina, Chile y Brasil.

La palabra payador no tiene origen preciso: en Castilla (España) el campesino era llamado "payo", mientras que en Cataluña (España) era llamado "Payés". Pago es la aldea; paguiar, andar de pago en pago, y payador equivale a "paguiador".

El payador nace en el campo, utilizó la payada como forma de expresar sus sentimientos y la realidad que le rodea. Se podría decir que es un poeta, que cuenta con gran maestría y habilidad innata lo que ve y/o le sucede, acompañado de su guitarra y con rima improvisada.

Cuando una payada es a dúo se llama contrapunto, por lo que sería un duelo cantado.

Varios ritmos son empleados para realizar las payadas: la sextina o sextilla apareada, cuarteta, valsecitos criollos, alejandrino, cifra, estilo, cielito, vidalita, habanera, pero la forma más usada es la décima octosilábica.


JUEGOS Y DEPORTES GAUCHOS. Entre los juegos y deportes gauchescos se encuentran:

-La jineteada, que consiste en aguantar sobre el lomo del potro o "bagual" durante un período de 6 segundos hasta que suena la campana y sale a buscarlo el apadrinador.

-El pato, en el cual juegan 8 jinetes que montan caballos criollos y consiste en la disputa de una especie de pelota con 6 asas de cuero, la cual debe ser arrojada a través de un aro.

-La taba en el que se enfrentan 2 jugadores. La "cancha" (es decir, el espacio llano de juego), llamada "queso", consiste en un espacio con una línea transversal, en la que los jugadores se paran a 6 metros aproximadamente de cada lado. De esta manera arrojan la taba (hueso astrágalo del vacuno, generalmente enchapado en sus lados) y debe Patopasar la línea hacia el lado contrario. La taba puede caer en tres posiciones: si cae con la parte lisa hacia arriba llamada "suerte" el tiro es ganador, si cae la parte hueca hacia arriba llamada "culo" el tiro es perdedor, y si cae vertical se llama "pinino" ganadora y en las apuestas vale más.

-Las carreras cuadreras, la corrida de sortija, la doma, el juego de cañas, la visteada (simulacro de duelo criollo en el cual los facones son substituidos por segmentos de cañas tiznadas), la cogoteada, la maroma y la captura mediante boleadoras y lazo desde el caballo, son otros tantos.

-En el siglo XX han aparecido juegos gauchescos como la polka de la silla, el rastrín y el juego de los tachos.

 

SALPICÓN TRADICIONAL - Mayo de 2013

VESTIMENTA GAUCHA, HOY “LAS BOTAS DE POTRO”. Las botas de potro es el calzado que usa el gaucho para cumplir sus tareas camperas. Aparte del cuero crudo de potro, también se pueden hacer con cuero de potrillo o vaca.

Para fabricarlas, se corta en redondo el cuero de la pata del animal desprendiéndolo hasta abajo del garrón y desarticulando el nudo, quedando libre la parte de la canilla. Luego se limpian las adherencias y se descarna. El cuero de la canilla formará el pie, el garrón será el talón. Poco a poco se va sobando hasta obtener la forma apropiada. Finalmente la bota se cierra en la punta cosiéndola con tientos, o bien doblando hacia la planta del pie el cuero sobrante y atándola en el empeine, o puede abierta para que salgan los primeros dedos.

Generalmente son lojeadas, pero en invierno conviene dejarles el pelo por el abrigo que proporcionan. Las botas se atan arriba de la pantorrilla con un tejido o tiento. Cuando a las botas se les dice de tipo “delantal” se refiere a que son de animales de patas blancas. La denominada bota fuerte” es aquella que se hace con cuero curtido de vaqueta. “Las botas de media caña” o “media botas” o “botas cortas” cubren sólo hasta la mitad de la pantorrilla.

Para los gurises, el calzado se denominaba “Bolita de Oreja”, ya que se hace con el cuero de las orejas de la yegua.


TAREAS CAMPERAS, HOY “LA DOMA”. La doma consiste en amansar o domesticar a los caballos ariscos. En los comienzos se aprisionaba al potro con boleadoras y se lo arrastraba hasta el corral donde quedaba encerrado.

Una vez enlazado, se lo maneaba (por medio del maneador) colocándole bocado, para luego pararlo y ensillarlo con un recado liviano. Ensillado ya, se quita el maneador y el animal queda sujeto por una o dos personas que esperan la orden del domador montado: “¡aura!”. Ahí es cuando finalmente el caballo dispara corcoveando mientras el jinete lo azotaba con el rebenque y le clavaba las espuelas. Pero el domador no está solo, sino que es acompañado por un ayudante a caballo que obliga al potro a seguir una dirección determinada. Es lo que se conoce como “Apadrinar”.

Luego se lo desensilla pero se le deja puesto el bozal y el cabestro, dejándolo atado al palenque. Cuando el animal cede de sus intentos por liberarse, el hombre se acerca despacio para manearle las patas y quitarle las cosquillas palmeándolo suavemente.

Posteriormente se lo va educando progresivamente galopeándolo. Entre tres y seis meses después, se le coloca el freno.


PARA SABER, HOY “EL CANAL TAJAMAR”. El famoso Canal Tajamar, que atraviesa el centro de la Ciudad de Mendoza y que entre otras partes recorre la Alameda, fue un canal de regadío del sistema indígena en la región que estaba administrado por el Cacique Tabalqué.

Se desconoce el nombre indígena de este canal, pero en algunas fuentes aparecen los siguientes: Trovar, Tabaleste, Goazap-Mayú y Taitanquén. Pero se sosepecha que en tiempos de la colonia cambia el nombre de Tabalqué a Tajamar, que significa “pilares o piedras para cortar la corriente de agua” en lengua castellana.

Desde tiempos ancestrales precolombinos hasta el día de hoy, aquel legendario Tajamar, hoy casi invisible, da vida a este país de arena, riega el Cuyúm.

Bibliografía: MAZA Juan Isidro, “Toponimia, Tradiciones y Leyendas Mendocinas”.


ANÉCDOTAS, HOY “CÓMO SURGE EL NOMBRE DE LOS TROVADORES DE CUYO”. Don Hilario Cuadros comienza a hacer sus presentaciones con su hermano Juan Guillermo, pero luego continúa junto al sanjuanino Domingo Morales (el Quiñao), con quien formó el dúo Cuadros-Morales. Las hipótesis respecto a la conocida denominación son dos:

  1. Una de ellas afirma que un periodista mendocino, al referirse a la partida del dúo hacia Buenos Aires en 1927, escribió "Se van Los Trovadores de Cuyo", sin saber que estaría bautizando definitivamente al conjunto que marchaba rumbo a su consagración.
  2. Otra de las versiones respecto del origen del nombre cuenta que, actuando en el desaparecido Cine Avenida de la calle Florida en Capital Federal, el diario La Prensa, al ver la emoción que despertaban en el público porteño, los saludó con un "¡Bienvenidos Trovadores de cuyo!"; nombre con el que de ahí en más se conoció al conjunto y quedaría grabado para siempre.

ALGUNAS COMIDAS TIPICAS DE LA REGIÓN DE CUYO

  • Chivo a las Brasas: se asa completo, son más tiernos los animales "nuevos", es decir que los mismos nacen a fines del invierno o a principìos de la primavera y se consumen durante la primavera y el verano.
  • Chanfaina: consiste en un guiso hecho con bofe, morcilla y asadura de cerdo. Se lo prepara con menudos y sangre de corderito, sazonada con pasas de uva.
  • Asado con Cuero: consiste en asar la carne lentamente sobre parrillas sin despojar de la piel al animal.
  • Locro: está hecho en base a trigo, maíz, porotos, chorizo, patitas y orejas de cerdo y la clásica fritura preparada con cebolla, tomate, ají picante y pimentón.
  • Chichoca o Charque de Berenjenas: consiste en rebanadas de berenjenas gruesas, saladas de ambos lados, que se dejan secar al sol y se guardan en latas.
  • Tortas Fritas: son discos que se fríen, se hacen con una masa elaborada con harina de trigo, leche, grasa. Se sirven espolvoreadas con azúcar.
  • Cocho o Ñaco: el cocho, como lo llaman en San Juan, o ñaco, como le dicen en Malargüe (Mendoza) es un alimento nutritivo sin discusión. Consiste en una especie de harina, hecha con trigo o maíz tostados en la callana y molidos en piedra. Se cocina con leche o agua y se le agrega azúcar a gusto.
  • Chilindrón (Chivo al Vino): Para hacer este plato de larga tradición en el campo cuyano, se necesita básicamente un chivo de 5 o 6 kilos de peso y vino blanco en abundancia.

Fuente: http://tecnologiaromero.blogspot.com.ar/2008/11/comidas-tipicas-de-la-region.html

BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates